top of page

7 maneras de cocinar una mazorca

Suben las temperaturas, brilla el sol, propiciamos las reuniones con amigos, encendemos la parrilla y nos disponemos para disfrutar de una buena barbacoa primaveral, para lo que hoy os traemos un artículo vegetal imprescindible: la mazorca de maíz.

Si bien cuando hablamos de barbacoas o parrilladas lo primero que se nos pasa por la cabeza son chuletas, chorizos, salchichas... u otros productos cárnicos, cada vez es más habitual ver como estos dejan un lugar casi casi protagonista a las verduras.

Y no es para menos. Las verduras tienen múltiples propiedades y están recomendadas en casi todas las dietas saludables.

¿Por qué no incluirlas por tanto en los momentos en los que nos juntamos para celebrar y disfrutar al rededor de una comida en compañía?

De tal forma que hasta el más carnívoro disfrutaría de su presencia en la barbacoa familiar.

Ya sea por salud, por ecología o sostenibilidad, por dieta o lo mejor, por sabor, demos oportunidad a que las verduras sean las grandes estrellas en nuestras barbacoas primaverales o estivales.

Aquí te vamos a presentar hasta 7 alternativas para hacer del maíz el gran protagonista.

¡Arrancamos la temporada!

Mazorcas a la parrilla.

Centrándonos en el ingrediente de hoy, el maíz, es un cereal milenario que ha servido y sirve de alimento tanto para personas como para animales desde tiempos remotos.

El primer maíz, lo podemos situar hace unos diez mil años, en la zona de México.


Beneficios nutricionales de la mazorca de maíz

A nivel nutricional, estamos ante un cereal perfecto a la hora de reducir el colesterol malo.

Aporta bastante energía, unos 100 gramos de maíz contienen aproximadamente 265 calorías, de los cuales, 65 gramos de hidratos de carbono, 10 gramos de proteínas, 25 gramos de grasa y 10 gramos de fibra.

Rico en vitaminas del grupo B, sobre todo B1, B3, fósforo, magnesio, manganeso y zinc.

En cuanto al tema de los transgénicos, apuntar que pese a ser un cereal modificado en multitud de ocasiones, no hay estudios científicos en humanos, actualmente, que demuestren que esto sea nocivo para la salud o integridad de las personas. Pese a la controversia que genera.

De todos modos mejor nos curamos en salud.

Así que, fíjate bien en el etiquetado. En España las empresas estamos obligados a indicar en el envase si un alimento contiene o es de origen transgénico.

Si vas al supermercado apenas encontrarás esta etiqueta puesto que el nivel es mínimo, pese a preocupación de muchos.

En Huercasa elegimos y seleccionamos nuestras semillas y campos para poder garantizar que nuestro maíz dulce no contiene organismos modificados genéticamente (OMG), así que podéis estar seguros y tranquilos de que consumís un maíz de calidad y lo más sostenible y saludable posible.

Si tú también quieres beneficiarte de sus cualidades, tanto nutritivas, como de sabor, no te pierdas estas nociones y recetas que hoy compartimos contigo para que disfrutes de este cereal como se merece.

¿Cómo preparar mazorcas de maíz para que queden tiernas y sabrosas?

Si quieres ser el rey de las mazorcas de maíz en las reuniones familiares asegúrate de que te quedan bien tiernas.

Para ello, lo mejor es que comprar la mazorca de maíz como tal ya limpia. Pero si eres de los que le gusta cocinar también puedes encontrarla en el mercado en su forma original, cruda y sin limpiar.

En este caso lo primero que debemos hacer es limpiar la mazorca, la lavaremos y quitaremos las hojas externas.

En el caso en el que compremos las mazorcas ya limpias solo nos deberemos preocupar de lavarlas antes de cocinar.

Una vez tenemos la mazorca lavada y limpia es hora de cocinar, para lo cual necesitaremos:

Pincel de cocina y mantequilla de calidad o aceite de oliva.Cazuela o similar para cocerla en caso de que partamos de la mazorca cruda. Sartén, plancha o parrilla donde la doraremos para darle un punto extra de sabor.

Mazorca de maíz cruda

Si tenemos la mazorca cruda: después de haberla limpiado la pincelaremos con mantequilla cubriendo bien sus granos y la meteremos a cocer en agua abundante durante unos 30 minutos.

Una vez tengamos los granos tiernos la secamos y ya la tenemos lista para consumir.

En el caso de que queráis darle un toque extra de sabor os recomiendo que una vez la tengamos cocida, la volvamos a pintar con el pincel de mantequilla o aceite de oliva y la doremos unos minutos en una sartén o parrilla. Con un par de minutos por cada lado bastará para darle un toque extra jugoso lleno de sabor.

Luego solo queda condimentar al gusto y disfrutar. Añade unas escamas de sal y pimienta blanca o rosa y el disfrute no habrá hecho más que comenzar.

Mazorca de maíz cocida

Si partimos de la mazorca ya cocida, el tiempo de cocinado se reduce.

Hoy en día es muy habitual encontrar las mazorcas ya listas para comer, como las de Huercasa.

En este caso, simplemente doraremos la mazorca, pincelándola con mantequilla de calidad o aceite de oliva y dorando todas sus partes a la brasa o fuego, en una parrilla, sartén o plancha. Salpimenta y déjate llevar por la intensidad de su sabor.

Si todo esto se te queda pequeño y prefieres dar un toque diferente y creativo a tus mazorcas de maíz para así sorprender a tus invitados, apunta las siguientes recetas para comer la mazorca de maíz que vamos a compartir.

7 recetas para disfrutar la mazorca de maíz

Como apunte, en todas las recetas partimos de la base de que la mazorca de maíz ya está cocida.

Además, todas las recetas son para aproximadamente cuatro comensales. Así que no te olvides de ajustar las medidas a vuestras necesidades.

Dicho esto toma papel y lápiz porque estas sugerencias te van a encantar:

Receta 1: Mazorca de maíz a la brasa con Chimichurri.

Ten a mano los siguientes ingredientes:

-4 mazorcas de maíz (ya cocidas previamente, ver más arriba cómo hacerlo de forma sencilla).

-1 cucharada de mantequilla de calidad o aceite de oliva

-Para la salsa chimichurri:

-150 ml de aceite de oliva

-150 ml de aceite de girasol

-50 ml del vinagre de vino o manzana

-1 tomate maduro pequeño

-1/4 de pimiento rojo

-3 dientes ajo

-2 cucharadas orégano

-1 cucharada perejil fresco

-1 cucharadita de tomillo seco

-1 cucharadita de romero seco

-1/2 cucharadita comino molido

-sal y pimienta al gusto

Una vez tenemos nuestras mazorcas cocidas, las pasaremos por la sartén para darles ese toque extra de sabor y de dorado del que os hablábamos más arriba.

Basta con pincelarlas con mantequilla de calidad o aceite de oliva y dejarlas dorar a fuego medio en la sartén.

Acuérdate de ir girándolas para que todos sus lados queden doraditos.

En unos cinco minutos en total estarán listas.

Por otro lado vamos a preparar nuestra salsa chimichurri. Lo ideal sería prepararla unas doce horas antes de consumir para que de este modo macere y quede más potente e impregnada de sabor.

Mezclamos todos los ingredientes, emulsionamos y dejamos reposar.

A la hora de comer, bastará con servir las mazorcas y una salsera con la que salsearlas de nuestro chimichurri. Os recomiendo no impregnar todas las mazorcas directamente con la salsa puesto que es fuerte y lo ideal es probar antes e ir cogiendo el gustillo.

Receta 2: Mazorca de maíz estilo Elote Mejicano.



Una de las formas más tradicionales de comer el maíz dulce en México es esta preparación que podemos encontrar en sus puestos callejeros.

Necesitaremos:

-4 mazorcas de maíz braseadas (en esta ocasión partimos de la mazorca cocida y después pasada por la sartén o brasa para dorarla de la forma que os hemos explicado ya, untada previamente con mantequilla o aceite de oliva hasta dorar al fuego).

-Mayonesa para cubrir las mazorcas

-Queso rallado de calidad

-Chile en polvoSal al gusto

-4 pinchos tipo brocheta para atravesar el maíz y poder comerlo de forma sencilla.

Lo primero será atravesar las mazorcas longitudinalmente una vez las tenemos braseadas.

Después las pintaremos con mayonesa abundante, las cubriremos de queso y les daremos un toque con el chile picante y la sal.

¡Y ya estamos listos para trasladarnos a las calles de México!

Receta 3: Mazorcas de maíz con salsa de tomate.

La receta preferida por los más pequeños de la casa, el toque dulce del maíz sumado al de la salsa de tomate hace que los más peques se chupen los dedos con esta receta. Apuntad:

-4 mazorcas de maíz cocidas

-200 ml de salsa de tomate frito casero

-1/2 cucharada de orégano seco

Una vez tenemos la mazorca cocida y tierna la cubrimos con la salsa de tomate frito y espolvoreamos el orégano seco por encima.

Otra opción es poner una salsera individual de modo que vayamos impregnando la mazorca en cada bocado.

Receta 4: Mazorcas de maíz al perejil.



Otra receta que te puede gustar es esta de Mazorcas de Maíz con mayonesa y perejil.

Muy sencilla y rápida de preparar. Si tienes alguna duda puedes consultar esta receta. Como verás una vez cocido el maíz lo único que hay que hacer es añadir ambos ingredientes al gusto.

Receta 5: Mazorcas de maíz gratinadas con queso.



¿Listo para disfrutar de una mazorcas de maíz gratinadas? Pues apunta:

-4 mazorcas de maíz

-300 gr. de queso rallado tipo emmental o similar

Partimos de las mazorcas cocidas, las colocaremos en una fuente y las cubriremos con el queso de forma que queden todas bien tapadas, metemos al horno y gratinamos unos cinco minutos o hasta que la capa superior se haya tornado dorada.

Para acompañar podemos servir algún alimentos fresco para contrarrestar, como una buena ensalada.

Receta 6: Potaje de acelgas y mazorcas.

Para los más atrevidos y fans de los platos de cuchara os dejo esta receta diferente. Una forma distinta y no menos deliciosa de comer el maíz, en un suculento potaje de acelgas.

Si bien es cierto que el maíz es un recurso estupendo a la hora de hacer barbacoas y parrilladas, no podemos quitarle protagonismo en la cocina tradicional gracias a guisos como este ¿Os animáis?

Receta 7: Mazorcas de maíz en salsa de cilantro.

Y para terminar esta receta de maíz que también debes probar:

-4 mazorcas de maíz (cocidas y doradas con mantequilla o aceite de oliva en la sartén)

-zumo 1/2  limón

-250 gr de mantequilla derretida

-2 cucharadas de cilantro fresco picado

-1/2 cucharadita de miel de cañasal a gusto

Una vez tenemos las mazorcas cocidas las doramos en la sartén como venimos haciendo de forma habitual (y es que es una de las maneras más ricas de consumirlas, por si aún no os habéis dado cuenta, es esta, sencilla y natural).

Por otra parte hacemos la salsa mezclando el zumo de limón, la miel, la mantequilla derretida y la sal hasta tener una textura sinuosa.

En el último momento añadimos el cilantro picado y servimos la salsa por encima de las mazorcas.

Recomendaciones a la hora de comer y degustar tus mazorcas de maíz

Lo mejor es disfrutar de las mazorcas de maíz directamente a mordiscos. Cogiéndola con las manos, puede resultar a simple vista sucio, pero es la forma de la que más disfrutaréis. Y los más pequeños ya ni os cuento.

Lo mejor es comerlas en un ambiente familiar y conocido.

Para servirlo se puede hacer de forma tradicional directamente la mazorca presentada o bien darle unos cortes horizontales con un buen cuchillo ya que el tallo central es bastante duro y no con cualquier cuchillo lo podremos cortar.

Hasta aquí esta recopilación de recetas deliciosas para que os animéis a incorporar la mazorca de maíz en vuestros platos diarios o festivos.

Esperamos que os haya gustado y que compartáis vuestras creaciones con nosotros.

Comments


Escribe tu email para recibir las últimas novedades

Gracias por unirte a nosotros!

©2019 by Blue Lettuce. Proudly created with Wix.com

bottom of page